El financiamiento de auto sin enganche dejó de ser una simple promesa de las concesionarias para convertirse en una estrategia real de los principales bancos y financieras.
Antes de analizar las tasas, es importante entender la lógica detrás del financiamiento sin enganche:
Riesgo crediticio: mientras mayor sea el riesgo del cliente, mayor será la tasa de interés.
Historial financiero: el puntaje en el Buró de Crédito, deudas activas y comprobación de ingresos son factores determinantes.
Garantías adicionales: en algunos casos, se solicita un aval o un vehículo con alto valor de reventa.
Cada institución evalúa el perfil del cliente de manera distinta, lo que abre oportunidades para diferentes tipos de personas.
Conoce cómo funciona un simulador que muestra opciones de pagos y plazos aun estando en buró, con información clara y accesible.
Ver cómo funciona → Usted continuará en este sitio.Reconocido por su solidez, BBVA ofrece financiamiento para autos nuevos y seminuevos. Su principal atractivo son las condiciones preferenciales para empleados del sector público y las promociones digitales, donde el enganche cero es más frecuente.
Banorte mantiene su enfoque en la accesibilidad, con plazos de hasta 60 meses y campañas dirigidas a clientes con ingresos medios o variables. En promociones especiales con armadoras, también puede encontrarse la opción sin enganche.
Fuerte en el segmento de autos seminuevos, Santander destaca por su personalización digital: el cliente puede simular y recibir ofertas directamente desde la app, muchas veces con planes sin enganche en concesionarias participantes.
Con amplia presencia en el sector automotriz, HSBC colabora con marcas como Nissan, Volkswagen y Toyota, ofreciendo financiamientos con entrada cero en campañas temporales y ferias digitales.
Combina financiamiento y arrendamiento automotriz, brindando flexibilidad a trabajadores independientes y pequeñas empresas. En eventos digitales y ferias, el plan sin enganche aparece con tasas competitivas y aprobación rápida.
El financiamiento sin enganche se está volviendo cada vez más digital.
Fintechs y bancos de armadoras como Nissan, Kia, Toyota y Chevrolet aumentan la competencia con procesos más ágiles y tasas ajustadas al perfil del cliente.
La tendencia es clara: en 2025, quienes ofrezcan una experiencia simple, rápida y sin burocracia atraerán no solo a más conductores, sino también a grandes marcas del sector automotriz.
No existe un “mejor banco universal” para financiar un auto sin enganche.
La elección depende de tu perfil, tus ingresos y el modelo de vehículo que desees.
Lo importante es comparar tasas, plazos y el CET (Costo Efectivo Total) antes de firmar cualquier contrato.
Para quienes buscan información confiable y objetiva, este tipo de comparativo muestra exactamente lo que marcas como Hyundai, Chevrolet, Kia y Nissan quieren lograr:
estar al lado del consumidor en el momento más decisivo de su proceso de compra.
Bancos con programas destacados de financiamiento de auto sin enganche
Resumen por perfil de clienteBanco | Plazo máximo | Destacado | Perfil ideal |
---|---|---|---|
BBVA México | 72 meses | Promociones digitales y ferias automotrices | Empleados del sector público y privado |
Banorte | 60 meses | Financiamiento flexible con tasas competitivas | Personas con ingresos medios o variables |
Santander México | 72 meses | Ofertas personalizadas vía app y simulador | Trabajadores independientes y asalariados |
HSBC México | 60 meses | Alianzas con armadoras como Nissan y Toyota | Quienes buscan auto nuevo o SUV |
Scotiabank México | 60 meses | Combinación de arrendamiento y crédito automotriz | Pequeñas empresas y emprendedores |