Encuentra las mejores inversiones a corto plazo y marca la diferencia entre dejar tu dinero estancado o hacerlo crecer con bajo riesgo.
En un entorno de tasas de interés elevadas y volatilidad controlada, es imprescindible encontrar inversiones que ofrezcan rendimientos estables, liquidez inmediata y protección de capital.
En esta guía, conoce las alternativas más seguras y rentables disponibles para plazos de 1 a 12 meses, descubre cuál se adapta mejor a tu perfil y toma decisiones informadas para equilibrar seguridad y rentabilidad sin asumir riesgos innecesarios.
¡Aprende también cómo armar una cartera de inversión sólida y diversificada!
¿Qué son las mejores inversiones a corto plazo? ⏳

Las inversiones a corto plazo son instrumentos financieros diseñados para generar rendimientos en periodos breves, generalmente de uno a doce meses. Su principal objetivo es preservar el capital, mantener liquidez y ofrecer una rentabilidad superior al ahorro tradicional.
Son ideales para quienes desean hacer crecer su dinero sin comprometerlo por años, equilibrando seguridad y disponibilidad. A diferencia de las inversiones a largo plazo, estas opciones se enfocan en la estabilidad y la rapidez de acceso al efectivo.
Productos como CETES, pagarés bancarios, fondos de deuda o cuentas remuneradas permiten obtener rendimientos constantes, minimizando la exposición a riesgos de mercado. En un entorno financiero con tasas cambiantes, las inversiones a corto plazo se han convertido en una herramienta clave para manejar el flujo de efectivo y cumplir metas inmediatas.
Haz clic en el butón abajo, conoce las opciones de ahorro a largo plazo en México y aprende cómo planificar tus metas financieras.
Opciones principales de inversión a corto plazo en México 💼
1. CETES a corto plazo: seguridad y rendimientos fijos 🏦
Los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) son una de las opciones más populares entre los inversionistas conservadores. Emitidos por el Gobierno Federal, ofrecen plazos de 28, 91, 182 y 364 días, con tasas actualizadas semanalmente en Cetesdirecto.
Ventajas:
- Respaldo del Gobierno de México.
- Alta liquidez (puedes vender antes del vencimiento con penalización leve).
- Inversión mínima accesible (desde $100 MXN).
Desventajas:
- Rendimientos sujetos a ISR (20%).
- Tasas variables según plazo (enero 2025: CETES 28 días ≈ 10.60%).
Ideal para: ahorros de emergencia o metas a corto plazo.
2. Pagarés bancarios y PRLV: intereses fijos y protección del IPAB 🏧
Los pagarés bancarios con rendimiento liquidable al vencimiento (PRLV) son instrumentos emitidos por bancos regulados que ofrecen tasas fijas durante un plazo determinado.
Ventajas:
- Tasa de interés conocida desde el inicio.
- Protección del IPAB hasta por 400,000 UDIS (~$3.4 millones MXN).
- Plazos cortos (1 a 12 meses) y montos mínimos bajos.
Desventajas:
- Penalización por retiro anticipado.
- Menor liquidez que los fondos o cuentas remuneradas.
Ejemplo 2025: bancos como BBVA y Banorte ofrecen entre 8.5% y 10.2% anual para plazos de 90 días.
3. Fondos de deuda de corto plazo: diversificación y liquidez T+1 📊
Los fondos de deuda invierten en instrumentos como CETES, bonos corporativos y pagarés de corto plazo. Son ideales para quienes buscan liquidez y rendimientos superiores al ahorro tradicional.
Ventajas:
- Acceso fácil desde apps bancarias o plataformas de inversión.
- Diversificación automática y riesgo moderado.
- Retiros T+1 (un día hábil después de la solicitud).
Desventajas:
- Rendimiento variable.
- No garantizan capital (aunque el riesgo es bajo si son fondos conservadores).
Ejemplo: Fondos como BBVA Corto Plazo o GBM Liquidez rinden entre 9.0% y 10.5% anual en 2025.
Si buscas rentabilidad con visión a mediano o largo plazo, entérate aquí cuáles son las 5 mejores criptomonedas para invertir aún este año.
4. SOFIPOs: alto rendimiento con seguro de depósitos 💰
Las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOs) ofrecen tasas atractivas, en ocasiones superiores a los bancos, con respaldo del Fondo de Protección hasta 25,000 UDIS (~$210,000 MXN).
Ventajas:
- Tasas de hasta 14% anual (enero 2025).
- Inversión inicial desde $1,000 MXN.
- Cuentan con supervisión de la CNBV y cobertura de seguro de depósito.
Desventajas:
- Menor liquidez (retiros limitados antes del plazo).
- Requieren verificar que la entidad esté registrada en el SIPRES.
Ejemplo: Kubo Financiero y Finsus ofrecen rendimientos de 12% a 14% con plazos desde 90 días.
5. Cuentas remuneradas y plataformas digitales de ahorro 🔧
Son opciones de alta liquidez (T+0) con rendimientos diarios sobre el saldo disponible. Aunque ofrecen tasas más bajas, permiten disponer del dinero sin restricciones.
Ventajas:
- Sin plazo forzoso ni penalizaciones.
- Accesibles vía apps bancarias o fintechs.
- Cobertura del IPAB si son bancos.
Desventajas:
- Rendimientos modestos (5% a 7.5% anual).
- Suelen estar sujetos a retención de ISR.
Ejemplo: Nu, Mercado Pago y Hey Banco ofrecen entre 6% y 8% anual según saldo y actividad.
Mejores inversiones a corto plazo: Estrategias para optimizar tus rendimientos 🧭
Aplicar una estrategia correcta permite mejorar los resultados sin aumentar el riesgo:
- Escalera de plazos (ladder): divide tu dinero en varios vencimientos (28, 91, 182 días) para mantener liquidez constante.
- Objetivos definidos: asigna cada inversión a una meta (vacaciones, fondo de emergencia, impuestos).
- Diversificación: combina CETES, fondos y SOFIPOs para equilibrar seguridad y rendimiento.
Evita errores comunes: no uses plazos largos para tu fondo de emergencia ni inviertas en productos no regulados o con “rendimientos garantizados”.
¿Deseas comenzar a hacer crecer su dinero de forma segura y quieres evitar riesgos innecesarios? ¡Infórmate aquí cuáles son las plataformas de inversión más seguras!
Impuestos y retenciones en inversiones a corto plazo 💸
En México, la mayoría de las inversiones están sujetas a retención de ISR (20%) sobre intereses nominales. Algunas consideraciones clave:
- Los CETES y pagarés bancarios reportan intereses al SAT.
- Fondos y SOFIPOs aplican retención automática.
- Es posible deducir ISR en tu declaración anual si tu retención fue mayor que lo debido.
La planeación fiscal puede incrementar tu rendimiento neto real. Considera mantener tus comprobantes y consultar a un asesor financiero.
Construye estabilidad financiera con las mejores inversiones a corto plazo 📉
Las mejores inversiones a corto plazo en México en 2025 combinan seguridad, liquidez y rendimiento. CETES, pagarés y fondos conservadores siguen siendo pilares, mientras que las SOFIPOs destacan por su atractivo rendimiento regulado. La elección ideal depende de tus metas, tolerancia al riesgo y horizonte de tiempo.
Al diversificar entre instrumentos y plazos, puedes mantener liquidez, proteger tu capital y generar rendimientos consistentes. Recuerda: el mejor plan de inversión es aquel que te permite dormir tranquilo mientras tu dinero trabaja por ti.
Preguntas frecuentes ❓
1. ¿Cuáles son las mejores inversiones a corto plazo en México en 2025?
- CETES, pagarés bancarios, fondos de deuda, SOFIPOs y cuentas remuneradas.
2. ¿Cuál ofrece mayor seguridad?
- Los CETES, respaldados por el Gobierno Federal, son la opción más segura.
3. ¿Las SOFIPOs son seguras?
- Sí, si están registradas en el SIPRES y cuentan con seguro de depósitos hasta 25,000 UDIS.
4. ¿Qué inversión tiene mejor liquidez?
- Las cuentas remuneradas y fondos de deuda ofrecen retiros T+0 o T+1.
5. ¿Se pagan impuestos por rendimientos a corto plazo?
- Sí, se aplica una retención de ISR del 20% sobre intereses.