Si buscas seguridad frente a la inflación y diversificación, los ahorros indexados son una estrategia eficaz para proteger tu poder adquisitivo y hacer crecer tu capital de forma regulada, incluso si eres principiante o inversionista intermedio.
Estos ahorros funcionan mediante instrumentos vinculados a indicadores económicos como la inflación (UDIS y Udibonos) o índices bursátiles (fondos y ETFs indexados).
Descubre en esta guía cómo aprovechar los ahorros indexados de manera inteligente y comprende sus beneficios y riesgos antes de elegir el producto que mejor se adapte a tu perfil financiero.
Qué son los ahorros indexados y por qué importan 📌

Los ahorros indexados son aquellos que ajustan su valor con base en un indicador externo. En México, el más común es la inflación, medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Esto garantiza que el dinero ahorrado mantenga su valor real en el tiempo.
La importancia radica en que la inflación erosiona el poder adquisitivo. Al invertir en productos indexados, se asegura que los recursos crezcan a la par de los precios o de los mercados de referencia, evitando pérdidas en términos reales.
Haz clic en el butón abajo, conoce las mejores oportunidades de inversión este año y aprovecha las tendencias del mercado.
UDIS y Udibonos: ahorro vinculado a la inflación 💵
UDIS: unidades de inversión actualizadas diariamente
Las Unidades de Inversión (UDIS) son valores publicados por Banxico que se ajustan cada día de acuerdo con la inflación. Ahorrar en UDIS protege al capital contra la pérdida de poder adquisitivo. Se utilizan en créditos hipotecarios, seguros y algunos productos de inversión. Son ideales para quienes buscan estabilidad y preservación del valor a largo plazo.
Udibonos: bonos del gobierno indexados a UDIS
Los Udibonos son bonos emitidos por el Gobierno Federal que pagan intereses reales más el ajuste inflacionario. Al combinar seguridad gubernamental con protección contra inflación, se convierten en uno de los instrumentos más confiables para perfiles conservadores.
Estos bonos ofrecen plazos de mediano y largo plazo y suelen utilizarse en estrategias de ahorro para metas importantes como retiro o compra de vivienda.
Fondos y ETFs indexados al mercado 📈
Fondos indexados: acceso a índices de forma sencilla
Los fondos indexados replican el comportamiento de un índice, como el S&P/BMV IPC. Ofrecen diversificación automática, comisiones bajas y facilidad de acceso a través de plataformas reguladas. Son una opción atractiva para quienes buscan participar en el crecimiento del mercado sin necesidad de seleccionar acciones individuales.
ETFs: inversión flexible y con liquidez
Los ETFs funcionan como fondos que cotizan en bolsa. Replican índices nacionales o internacionales y se pueden comprar o vender en tiempo real, lo que ofrece liquidez y transparencia. Además, al ser productos regulados por la CNBV, garantizan seguridad y permiten invertir desde montos accesibles, incluso con estrategias de aportaciones periódicas (DCA).
Riesgos al usar ahorros indexados, liquidez y consideraciones prácticas ⚠️
Los ahorros indexados no son libres de riesgo. Los UDIS y Udibonos protegen contra la inflación, pero requieren plazos largos y menor liquidez. Los fondos y ETFs, aunque ofrecen mayor liquidez, están expuestos a la volatilidad de los mercados.
Es fundamental evaluar el horizonte de inversión y el perfil de riesgo antes de elegir. Además, conviene contar con un colchón de emergencia en productos líquidos para evitar retiros anticipados.
Si buscas rentabilidad con visión a mediano o largo plazo, encuentra aquí las 5 mejores criptomonedas para empezar desde pocos pesos.
Costos, comisiones e implicaciones fiscales 💸
Los fondos y ETFs indexados cobran comisiones de administración que impactan en el rendimiento neto. Comparar plataformas es clave para reducir costos.
En materia fiscal, todas las ganancias están sujetas al ISR. Para los instrumentos indexados a inflación, solo se pagan impuestos sobre el interés real (por encima de la inflación). Las instituciones suelen retener automáticamente, pero es responsabilidad del inversionista declarar correctamente.
Estrategias para aprovechar los ahorros indexados 📝
- Construir un colchón de emergencia en productos líquidos antes de indexar el ahorro.
- Usar la estrategia DCA (Dollar Cost Averaging) para reducir la exposición a la volatilidad.
- Diversificar entre UDIS/Udibonos y ETFs/fondos para equilibrar seguridad y crecimiento.
- Rebalancear periódicamente el portafolio según objetivos y mercado.
- Evitar fraudes: desconfiar de promesas de “rendimientos garantizados” fuera de instituciones reguladas.
No basta encontrar comisiones bajas o una app moderna: la seguridad, la regulación, los tipos de activos y la calidad del soporte son factores que debes considerar en una plataforma. Conoce aquí las 5 mejores.
Perspectivas de los ahorros indexados en México en 2025 🔮
El interés en los ahorros indexados crecerá en 2025, impulsado por la necesidad de vencer la inflación y el acceso digital a plataformas reguladas. Tanto UDIS y Udibonos como ETFs y fondos indexados se consolidarán como herramientas clave para inversionistas prudentes.
Con educación financiera, disciplina y uso de estrategias diversificadas, los ahorros indexados permitirán construir un patrimonio sólido y resistente frente a la inflación.
Preguntas frecuentes ❓
- ¿Qué diferencia hay entre UDIS y Udibonos?
- Las UDIS son unidades ajustadas por inflación; los Udibonos son bonos gubernamentales que pagan intereses más inflación.
- ¿Los ahorros indexados tienen cobertura del IPAB?
- Solo aplican a ciertos pagarés o depósitos bancarios; UDIS/Udibonos no cuentan con esa cobertura.
- ¿Puedo invertir en ETFs indexados con poco dinero?
- Sí, existen plataformas reguladas que permiten comenzar con montos bajos.
- ¿Qué impuestos aplican a los ahorros indexados en México?
- Se paga ISR sobre los intereses reales o las ganancias obtenidas.
- ¿Cuál es la principal ventaja de los ahorros indexados?
- Protegen el poder adquisitivo frente a la inflación y ofrecen crecimiento a largo plazo.